FOTOREPORTAJE
Trabajo realizado por: Daniel Maureira
EL PATRAÑAS.
Hablar de Miguel Herrera Castillo, es hablar del escritor, del filósofo,
del educador popular, del "casero de la feria", del padre, del amigo,
en resumen, es hablar de "El Patrañas". Titulado como profesor de
filosofía en la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez , el destino le tenía
preparado un camino muy diferente al que él pensaba, el camino de educar he
informar a los que muchas veces no tienen la oportunidad de hacerlo.
Aun no cantan los pajaritos, y ya comienza la rutina de todos los
domingos, un par de minutos para que la camioneta entre en calor y emprender el
viaje hacia la Villa O'Higgins, el lugar de la feria. La mañana no es tan fría
como la de otros días, buen momento para armar el puesto, fierro por fierro,
caja por caja, el lugar de trabajo empieza a tomar forma. Un café caliente, dos
huevos fritos y la marraqueta crujiente, son el golpe de energía para afrontar
el día .
Poco a poco la calle empieza a tomar color, el olor a frutas y verduras
comienza a impregnar el ambiente, la feria ya está constituida, es el momento
preciso para que Miguel ponga manos a la obra y comience con la labor que se
propuso este día, repartir los volantes informativos sobre el próximo curso que
impartirá, educar a sus colegas férianos sobre como el contexto nacional afecta
a las ferias libres, potenciándolas o matándolas.
Al parecer la tarde es buena, se ve mucho movimiento, no hay tiempo para
almorzar, comienza aparecer la fiel
clientela, la misma de cada fin de semana, esa que nunca falla. Un kilo de
esto, un kilo de esto otro, una que otra copucha de la infaltable vecina que
todo lo sabe y lo que no, lo inventa, un nudo bien firme a las bolsas y como
agradecimiento, de regalo un sticker con la consigna "prefiera ferias libres".
La jornada llego a su fin, comienza la tediosa tarea del desarme, tarea
que se vuelve más amena, riendo y compartiendo una rica Pilsen con sus
compañeros feriantes, momento en que "el profe" aprovecha de
instruirlos sobre sus derechos como trabajador.
La vuelta a casa es rápida, fue un día ajetreado, pero no hay tiempo
para el descanso, es hora de preparar la clase de mañana, clases de filosofía
que imparte en la Escuela pública comunitaria Barrio-Franklin. Con cariño
revisa su biblioteca, han sido muchos años de lectura, de esa rica costumbre de
querer adquirir más conocimientos y con orgullo me enseña su creación, "La
Niebla", libro de poesía creado a base de la autogestión.
Comentarios
desde valparaiso