Escribir sin saber hacerlo. Escribir intentando hacerlo. Escribir escribiendo, poniéndome en mi lugar y en el lugar de otros, intentando habitar en la historia que te relatan como un tesoro sacado de algún baúl oscuro y desatendido. Escribir como una manera de desintoxicar la cabeza de pensamientos recurrentes y escenarios fantasiosos que terminan escritos y desparramados por distintos lugares. Escribir como meditación o forma de lograr concentrar el pensamiento en un enfoque determinado aunque sea por unos segundos. Virgencita del malestar regálanos unos minutos de concentración y de sosiego. Escribir como una mala costumbre para burlar al tiempo administrado por los humanos. Escribir para excusarse de fumar o de beber cada vez con más letargo. Escribir para engañar el hambre o distraer la desidia que arrastro en la intimidad. Escribir olvidando todo lo que pueda circundar la acción, depositando la crueldad sincera a los pies de quien quiera reciclar basura de ese tipo. Escribir sin g...
La guerra parece hoy una cuestión injustificable en términos verbales pero que sucede frente a nuestras narices constantemente. Cuestión aparte es el interés y el tono que los medios de comunicación den a cada forma de conflicto sucediendo alrededor del planeta. A veces unos parecen ser más importantes = mediáticos. Pero pasa que comencé hablando de este tema producto del olvido que me sucedía en torno a un tema mayor o quizás mas de mi interés y que sucedió caminando por el parque forestal un dia de semana, a media tarde. El tiempo y las diversas consideraciones relacionadas con lo emocional Por ejemplo el pasado como melancolía o nostalgia, el presente mostrándose como un acto teatral y el futuro como proyectos o sueños. Esas cosas pasaban por mi cabeza mientras admiraba el escenario que tenía frente a mi. Árboles enormes y un verde constante rodeado de altos edificios y avenidas importantes, las personas y sus interacciones pasaron a segundo plano y mi atención estaba puesta en...
Alguna vez comparé en mi mente las tres velocidades en que había recorrido los lugares de mi memoria. Vehículo motorizado, bicicleta y a pie eran los tres puntos de comparación, cada uno con una velocidad distinta, cada uno es una experiencia distinta. Caminar es una experiencia única, quizás por la velocidad que comparte con la experiencia. Caminar inyecta el tiempo indicado para registrarlas a escala humana. Caminar ha acompañado a las humanidades y el pensamiento hasta el día de hoy, cuestión que queda demostrado en las narrativas y diarios de vida de diversos artistas y pensadores y esto no lo planteo buscando alguna comparación. Valga este comentario para defender el párrafo siguiente. Desde pequeño he caminado a través de calles y cerros, paso a paso intentando percibir lo máximo que se pueda. Recuerdo que mi caminar desde muy pequeño lo hice mirando al suelo, sobre todo cuando se trataba de caminar la ciudad ¿Qué había en el suelo que llamaba mi atención?¿qué había en los ...
Comentarios