¿Qué es una crónica? suelo preguntarme mientras leo libros y diarios que hacen referencia a tal forma de relato. Primero pensaba o relacionaba la crónica con la historia. La crónica histórica como el relato de una cotidianidad pasada, que me acercaba de algún modo a los relatos a los que asistí desde muy niño. El campo abierto y la vida adobada, los animales muertos para el disfrute de la cocinera y la vida ruda de siglos anteriores. Las reseñas de autores o títulos me son complejas en tanto entiendo esta escritura como una intuición más que como un trabajo de academia, claro sin querer sobreponer en importancia a ninguno. Luego tuve la oportunidad de seguir preguntándome qué era esto y aterricé en un taller de crónica o nuevo periodismo, acérrimos enamorados del relato periodístico. Una bella tarea digna de aplausos y comprar libros. Ahora el relato ya no era en pasado sino en presente, dejaba de ser un ejercicio de memoria como lo había visto en Edwards, Filebo y otros (¡nunca ...
Trabajo realizado por: Daniel Maureira EL PATRAÑAS. Hablar de Miguel Herrera Castillo, es hablar del escritor, del filósofo, del educador popular, del "casero de la feria", del padre, del amigo, en resumen, es hablar de "El Patrañas". Titulado como profesor de filosofía en la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez , el destino le tenía preparado un camino muy diferente al que él pensaba, el camino de educar he informar a los que muchas veces no tienen la oportunidad de hacerlo. Aun no cantan los pajaritos, y ya comienza la rutina de todos los domingos, un par de minutos para que la camioneta entre en calor y emprender el viaje hacia la Villa O'Higgins, el lugar de la feria. La mañana no es tan fría como la de otros días, buen momento para armar el puesto, fierro por fierr...
Desde hace un tiempo no veo televisión abierta. No veo, no veo así como que no tanto. Igual veo un poco, sobre todo los canales de pobre rating que llenan sus espacios con infomerciales y repeticiones infinitas de series pasadas de moda en el tv cable y ya clásicas para la tv web. Dejé de mirar tv por la sobrecarga noticiosa dramática ascendente. Comencé a leerlo como un guión repetitivo que solo movía sus partes y re-caracterizaba a sus personajes. Algo así como un lu-ma-mi de lo peor de la dimensión humana. Con mis infiernos tengo, dije un día y digitalicé mi forma de consumir noticias y ver audiovisuales. Solo leo encabezados, repetitivos y uno que otro productor de curiosidad. En cuanto a entretención, los programas parecen ser una fosa común en donde dejan entrar a comer a los excluidos una vez el negocio ya solo dejara deudas y recuerdos. Hoy la noticia es rápida y aleatoria a diferencia del tiempo de lectura en voz alta. Hoy, derechamente si no me avisan de algo...
Comentarios